Por Luis A. Cordero Morales
.jpg)
Hijo de un
hombre de la frontera de Kentucky, Lincoln tuvo que luchar para ganarse la vida
y para aprender. Cinco meses antes de recibir la nominación de su partido a la
presidencia, esbozó su vida:
"Yo
nací el 12 de febrero 1809, en el condado de Hardin, Kentucky. Mis padres
nacieron en Virginia, de familias sin distinciones, familias de Segundas
nupcias, tal vez debería decir. Mi madre, que murió en mi décimo año, era de
una familia llamada de Hanks. Mi padre se mudó de Kentucky a Indiana a mis
ocho años. Era una región salvaje, con muchos osos y otros animales salvajes
todavía en el bosque. No crecí. Por supuesto, al llegar a la mayoría de edad no
sabía mucho. Sin embargo de algún modo, podía leer, escribir y contar pero eso
era todo".[1]
Pero
Lincoln, más que cualquier otro presidente estadounidense, es una figura
global, admirado alrededor del mundo por el papel desempeñado en el fin de la
esclavitud y la unión de una nación. Las obras sobre Lincoln se han publicado
en todos los idiomas importantes del mundo.
Abraham
Lincoln nunca viajó más allá de los Estados Unidos. Es mas, nunca pudo visitar
la mayoría de los estados de su propio país porque lo asesinaron y ni siquiera
pudo realizar su sueño de conocer California.
Como
presidente, Lincoln tuvo poco contacto con los diplomáticos extranjeros; nunca
conoció un jefe de estado extranjero, y delegó gran parte de la política
exterior en su Secretario de Estado. [2] Las crisis políticas de su tiempo lo
mantuvieron centrado en la política interna de los Estados Unidos.
.jpg)
En este
magistral trabajo el historiador Méndez Jiminián nos
presenta en los primeros capítulos del la mismo detalles biográficos sobre
la vida de Abraham Lincoln y en los capítulos subsecuentes nos describe con su
peculiar estilo las relaciones de la administración Lincoln y de las
administraciones anteriores con los distintos gobernantes de Santo Domingo.
1). Traducción libre de "Biografías
presidenciales" en WhiteHouse.gov, por
Michael Beschloss y Sidey Hugh.
2).
Embajada de Estados Unidos en Guatemala,"Lincoln y el Mundo".
http://spanish.guatemala.usembassy.gov/
3). Jesús Méndez Jiminian, "Lincoln y Santo Domingo:
1861-1865". CreateSpace Independent Publishing Platform.
0 comments:
Publicar un comentario